
Catedral de Santiago de Compostela, A Coruña
P.2023 – O.202-
Autores del proyecto: Arrokabe (Óscar Ándres Quintela e Iván Andrés Quintela), Aestudio (Elena Sarmiento Díez y Adrián Martín Prieto) y Paulino Sánchez Chao

La idea arquitectónica que guía el proyecto de rehabilitación funcional se concreta en unificar la solución de los diferentes forjados ligeros para permitir “filtrar la luz y el aire”, centrándose en el desarrollo de un “detalle estratégico” que resuelva los nuevos entablados de madera de piso. Si bien la torre forma una unidad, porque crece, evoluciona y se transforma intrincando su composición con las diferentes necesidades funcionales y representativas, en su sección y en la tectónica de su fábrica pétrea reconocemos tres partes que consideramos deben estar interconectadas planteando para ello tanto reparaciones como modificaciones sustanciales que propongan estructuras más acordes con dicha configuración espacial. A la vez, se aborda la restauración específica de aquellos elementos determinantes que explican la Torre atendiendo a su significación y referencia para la ciudad, en especial la campana principal y el reloj. Para la primera, una pieza de seis toneladas de peso, se propone la reparación del dispositivo de golpeo y la sustitución del sistema de cuelgue basado en perfilería de acero e incorporado en siglo XX, por una nueva estructura de madera que minimizará la transmisión de vibraciones a la fábrica de piedra y, presumiblemente, acercará más su sonido al original. En el caso del reloj se propone la reparación completa de su mecanismo manteniendo el accionamiento manual de remonte.







